The Complete Guide to Using AI in the Hospitality Industry in Chile in 2025
Last Updated: September 6th 2025
Too Long; Didn't Read:
En 2025 la IA transforma la hotelería en Chile: chatbots 24/7, pricing dinámico y mantenimiento predictivo aumentan ingresos y eficiencia. Mercado AI hospitality: $0.23B (2025), CAGR 57.6% (2025–2034); ahorros energéticos hasta 40% y bots atienden >80% consultas.
En 2025 la inteligencia artificial dejó de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en una palanca concreta de competitividad para hoteles chilenos: desde chatbots 24/7 y asistentes de conserjería que personalizan recomendaciones hasta modelos de precios dinámicos y mantenimiento predictivo que reducen fallos antes de que afecten a los huéspedes.
Fuentes del sector destacan que AI permite predecir preferencias, optimizar ingresos y mejorar la eficiencia operativa, además de impulsar iniciativas de sostenibilidad con ahorros de energía de hasta un 40% en casos prácticos (gestión de HVAC y luces) - ver cómo la personalización y los chatbots transforman la experiencia en AI in Hospitality de Appinventiv - .
Para convertir estas promesas en resultados en Chile es clave planear infraestructura y gobernanza de datos, tal como recomienda el informe de EY sobre integración estratégica de AI; empezar con pilotos que muestren
“quick wins”
y escalar enseguida ayuda a vencer la resistencia y probar valor (ver hoja de ruta de implementación local).
Estas son las razones por las que adoptar AI ya no es opcional para la hotelería chilena.
| Bootcamp | Duración | Costo (early bird) | Registro |
|---|---|---|---|
| AI Essentials for Work | 15 Weeks | $3,582 | Registro: AI Essentials for Work bootcamp - Nucamp |
| Solo AI Tech Entrepreneur | 30 Weeks | $4,776 | Registro: Solo AI Tech Entrepreneur bootcamp - Nucamp |
Table of Contents
- What is AI and key hospitality technology trends in 2025 for Chile
- How is AI used in the hospitality industry in Chile? Practical use cases
- Vendor landscape and product examples for Chilean hotels in 2025
- Top benefits for Chile hotels from adopting AI in 2025
- Implementation considerations for Chilean hotels: costs, integration and staffing
- Chile's stance on AI: policy, infrastructure and regional leadership in 2025
- Data privacy, security and regulation: what Chilean hotels must know in 2025
- Which country has the highest usage of AI? Global comparison with Chile in 2025
- Conclusion: Roadmap for Chilean hotels to adopt AI in 2025
- Frequently Asked Questions
Check out next:
Join the next generation of AI-powered professionals in Nucamp's Chile bootcamp.
What is AI and key hospitality technology trends in 2025 for Chile
(Up)La IA no es un “gadget” en 2025 sino el motor detrás de tres tendencias que están redefiniendo la hotelería en Chile: precios en tiempo real que responden a competidores, eventos locales y ritmo de reservas (ver cómo la gestión dinámica transforma tarifas en mycloud), personalización a escala alimentada por plataformas que unifican perfiles de huéspedes y permiten ofertas relevantes en cada punto de contacto (detalle bien explicado por Revinate), y agentes conversacionales 24/7 que liberan al personal para tareas de alto valor; todo esto exige inversión en datos, modelos y gobernanza, tal como plantea la Política Nacional de IA de Chile 2021–2030.
Las propiedades chilenas que priorizan limpieza y centralización de datos, pilotos de pricing inteligente y reglas operativas claras estarán listas para aprovechar oportunidades de Revenue Management y experiencia de cliente sin perder el toque humano; imagina una llegada donde la almohada preferida ya espera al huésped gracias a señales predictivas, una pequeña pero evocadora demostración del “so what?” de la tecnología.
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Tamaño mercado AI en hospitality (2025) | $0.23 billion |
| Proyección 2034 | $1.44 billion |
| CAGR (2025–2034) | 57.6% |
“AI means nothing without the data.” - Karen Stephens, Revinate
How is AI used in the hospitality industry in Chile? Practical use cases
(Up)En la práctica, la IA ya está resolviendo puntos concretos del día a día hotelero en Chile: agentes conversacionales integrados al motor de reservas que convierten dudas en reservas directas y ofertas personalizadas, bandejas omnicanal que centralizan WhatsApp, Messenger y webchat para que nada se pierda, y asistentes de voz que responden llamadas cuando la recepción está saturada; soluciones como Profitroom AI Agent para hoteles, Emitrr AI Chatbot para hoteles o CRIS omnichannel inbox para hoteles muestran estos casos de uso claramente: respuesta 24/7, upsells y check-ins digitales, gestión de solicitudes de housekeeping y seguimiento proactivo pre y post‑estancia.
Para una propiedad chilena esto significa menos llamadas perdidas, más conversiones directas y un front desk liberado para tareas de mayor valor - imagina recibir por WhatsApp a las 03:00 una oferta personalizada que confirma una reserva sin intervención humana - una pequeña escena que resume el "por qué" detrás de estos despliegues.
La clave operacional es conectar el bot al PMS/booking engine, definir reglas de escalado humano y medir conversiones y tiempos de respuesta para mejorar continuamente.
“A chatbot reacts. AI Agent understands, learns, and acts.”
Vendor landscape and product examples for Chilean hotels in 2025
(Up)El panorama de proveedores para hoteles chilenos en 2025 está dominado por soluciones conversacionales y capas de integración que convierten mensajes en ingresos: Visito se presenta como una “WhatsApp booking engine” que resuelve el 90% de las consultas y promete hasta 3x más conversión directa a través del chat, mientras que Myma.ai ofrece un chatbot multicanal y asistente de voz con conectores listos para PMS y CRMs (desde Cloudbeds, Mews y SiteMinder hasta Amadeus iHotelier y Oracle Opera Cloud) - ver la página de Visito WhatsApp booking engine y la lista de integraciones multicanal de Myma.ai para PMS y CRMs.
Complementan la pila los whitelabel channel managers y API como Aiosell API de channel manager para sincronizar rates y reservas con OTAs, y herramientas de handoff como Zendesk o Genesys para escalado humano; el resultado práctico para una propiedad chilena es un inbox unificado, upsells automatizados y reservas por mensajería en cualquier zona horaria - una escena evocadora: mensajes de huéspedes que se convierten en reservas mientras el equipo descansa, liberando al front desk para experiencias de alto valor.
“Visito helps us generate bookings on WhatsApp while we sleep” - María Heredia Osuna
Top benefits for Chile hotels from adopting AI in 2025
(Up)Adoptar IA en hoteles chilenos en 2025 trae beneficios claros y medibles: optimización de ingresos mediante precios en tiempo real que capturan picos de demanda (la tecnología no solo automatiza sino que predice, como muestra la guía de mycloud sobre pricing inteligente), mejores previsiones para planificar personal y promociones antes de eventos locales, y mayor rentabilidad por habitación (casos de la industria registran mejoras de RevPAR y ADR significativas).
Además, la segmentación impulsada por IA permite enfocar promociones en canales rentables y reducir la dependencia de OTAs, mientras que la automatización libera a los revenue managers de tareas repetitivas para concentrarse en estrategia: mycloud documenta reducciones drásticas en actualizaciones manuales y ejemplos reales de subidas rápidas de tarifa que capturaron congresos y llenaron habitaciones.
La IA también impulsa eficiencia operativa (menores errores, menos habitaciones vacías) y ofrece micro‑personalización de ofertas - desde upgrades hasta paquetes F&B - que mejoran conversión y satisfacción; sin embargo, todo esto exige datos limpios e integraciones sólidas, como recuerdan los análisis de mercado y las guías técnicas.
Para ponerlo en perspectiva: el mercado global de IA en hospitality ya muestra crecimiento acelerado y herramientas de dynamic pricing consolidadas, lo que convierte la inversión en una palanca competitiva para cadenas y hoteles independientes en Chile que quieran convertir cada fecha alta en una oportunidad rentable.
| Métrica | Valor (2025) |
|---|---|
| AI en hospitality (market size) | $0.23 billion - fuente: The Business Research Company |
| Mercado de dynamic pricing / software | $3.53 billion - fuente: Acropolium |
Implementation considerations for Chilean hotels: costs, integration and staffing
(Up)Al planificar la implementación de IA en hoteles chilenos conviene equilibrar tres ejes: coste, integración y personal. Los costes iniciales pueden ser altos para soluciones complejas, pero existen aplicaciones coste‑efectivas - como chatbots y mensajería inteligente - que empiezan a mostrar retorno en menos de un año y reducen trabajo repetitivo (según la guía de ExploreTECH: guía sobre costos y ROI en hospitalidad); además, los bots bien entrenados pueden atender más del 80% de las consultas rutinarias, liberando al equipo para tareas de alto valor.
En integración, la prioridad es conectar PMS/CRM/booking engines y asegurar calidad de datos y seguridad: la hiper‑personalización exige un CRM robusto y pipelines de datos limpios, como explica el reporte de Hotelbeds: hiper-personalización y AI en hoteles.
En cuanto a talento, no se necesita convertir a toda la plantilla en data scientists, pero sí formar a recepción y revenue managers en validación de IA, handoffs y prompt engineering para reducir errores - y contar con soporte IT para las integraciones.
Una buena estrategia práctica es ejecutar pilotos acotados, medir conversiones y eficiencia, y escalar por fases; seguir una hoja de ruta por fases ayuda a controlar inversión y demostrar
“pueden ser altos”
“quick wins” antes de ampliar sistemas que también pueden traer ahorros en energía de hasta un 40% cuando se combinan con IoT y gestión inteligente.
Para un plan concreto, ver las fases recomendadas por Conduit AI: casos de uso de IA en hoteles (2025).
“quick wins”
| Fase | Duración (meses) |
|---|---|
| Fundación (mensajería y pricing básico) | 1–3 |
| Mejora operacional (personalización y analítica) | 4–8 |
| Aplicaciones avanzadas (motor de personalización completo) | 9–12 |
Chile's stance on AI: policy, infrastructure and regional leadership in 2025
(Up)Chile ha apostado por convertir la IA en una política de Estado: la Política Nacional de IA de Chile 2021–2030 - OECD dashboard articula tres pilares (factores habilitantes, desarrollo y adopción, y ética/regulación) y coloca al Ministerio de Ciencia como actor central, mientras que el debate regulatorio avanzó con el proyecto de ley presentado el 7 de mayo de 2024 que se inspira en el modelo europeo pero enfrenta críticas sobre capacidad de supervisión y posibles efectos sobre la innovación - ver un análisis crítico del proyecto de ley de IA en Chile (Kliemt blog).
Al mismo tiempo, la ventaja competitiva de Chile viene de su infraestructura: es uno de los mercados de centros de datos más desarrollados de la región (58 centros, 150 MW de capacidad de colocation y un Plan Nacional de Centros de Datos con US$2.5 mil millones proyectados), y el país destinó fondos para investigación en IA que refuerzan su rol regional - detalle en la pieza de InvestChile: liderazgo de Chile en inteligencia artificial.
Para la hotelería esto significa un entorno prometedor pero regulado: hay oportunidades reales para desplegar modelos de pricing y personalización apoyados en infraestructura local, pero también exige preparación para auditorías, gestión de riesgo y cumplimiento de nuevas reglas; imagina, por ejemplo, un motor de reservas que ajuste tarifas en tiempo real respaldado por centros de datos locales, mientras el marco legal exige documentar decisiones automatizadas para garantizar transparencia y responsabilidad.
| Métrica | Valor / Nota |
|---|---|
| Pilares de la Política Nacional de IA | (1) Factores habilitantes; (2) Desarrollo y adopción; (3) Ética y aspectos regulatorios |
| Año de inicio | 2019 (Política 2021–2030) |
| Responsable principal | Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (Minscience) |
| Proyecto de Ley de IA | Presentado 7 de mayo de 2024 - alineado con EU AI Act, con críticas sobre capacidad de implementación |
| Centros de datos | 58 centros (22 operados por empresas globales); colocation 150 MW |
| Plan Nacional de Data Centers | Inversión proyectada US$2.5 mil millones |
| Fondos IA | US$116 millones asignados para investigación (futuro desarrollo) |
Data privacy, security and regulation: what Chilean hotels must know in 2025
(Up)Para los hoteles chilenos en 2025, la privacidad y la seguridad de los datos ya no son un tema técnico aislado: la nueva Ley de Protección de Datos (LPPD, Ley No.
21.719) - aprobada en 2024 y con entrada en vigor completa en diciembre de 2026 - introduce derechos ampliados (portabilidad, oposición a decisiones automatizadas) y obligaciones operativas que impactan directamente a motores de reservas, PMS y proveedores de mensajería; la guía práctica de BigID resume estas exigencias y el nuevo marco de notificación de incidentes y DPIA para procesos de alto riesgo (respuestas a solicitudes de titulares en 30 días, notificación rápida de brechas, obligaciones de pseudonimización y cifrado).
Al mismo tiempo, el proyecto de Ley de IA, inspirado en el modelo europeo, aplica un enfoque basado en riesgo que exige documentación, transparencia y supervisión humana para sistemas que influyan en precios, check‑ins automatizados o perfiles de cliente - como analiza el análisis crítico del proyecto en Kliemt - ; esto significa que un motor de pricing que ajuste tarifas en tiempo real debe poder justificar cada decisión automatizada y atender derechos de un huésped que solicite bloqueo o supresión.
En la práctica, la recomendación clave es operacionalizar privacy‑by‑design: mapear flujos, revisar contratos con vendors, preparar DPIAs cuando haya perfilado o decisiones automáticas, y estar listo para auditorías de la futura Agencia de Protección de Datos y sanciones que pueden ser severas; empezar con controles simples (minimización, registro de decisiones y handoff humano) reduce riesgos y protege tanto a huéspedes como a la reputación del establecimiento.
| Aspecto | Detalle clave |
|---|---|
| LPPD (Ley No.) | 21.719 - publicada 13 dic 2024; vigencia plena: 1 dic 2026 |
| Agencia | Creación de la Personal Data Protection Agency (PDPA) con poderes sancionadores |
| Plazo respuesta DSAR | 30 días (con una prórroga única de 30 días) |
| Notificación de brechas | Por el medio más expedito y sin dilación indebida |
| Multas | Hasta ~USD 1,440,000 y/o sanciones basadas en % de ingresos según normativa |
| DPIA | Requerida para procesamiento de alto riesgo, profiling o vigilancia sistemática |
“We are in open conversation with the CMF, the pension supervisory authority, and Subtel to ensure that the mandate given to us by law to have a single window is a reality.”
Which country has the highest usage of AI? Global comparison with Chile in 2025
(Up)En un mapa global de adopción y percepción, Chile se ubica en una posición intermedia pero con señales sólidas de oportunidad: mientras países como China registran niveles de optimismo de hasta 83% sobre los beneficios de la IA, y otras economías asiáticas muestran cifras cercanas al 80% según el Informe Stanford AI Index 2025, la adopción organizacional en América Latina promedia cerca del 40% y la región sigue detrás de líderes como India o Singapur - un diagnóstico que proviene del análisis regional sobre adopción de IA (Análisis de adopción de IA en América Latina (Hispanic Executive)) - .
Al mismo tiempo, encuestas de consumidores muestran altos niveles de interacción con herramientas basadas en IA (AMI recoge una referencia a ~65% de uso entre consumidores latinoamericanos), y en Chile el interés público es notable: cerca del 71% de la población manifiesta cierto entusiasmo por la tecnología, un combustible clave para que hoteles y cadenas locales conviertan curiosidad en adopción práctica.
En la práctica, esto significa que las propiedades chilenas pueden capitalizar usuarios dispuestos a probar experiencias conversacionales y pricing dinámico, pero deberán simultáneamente construir confianza, gobernanza de datos y pruebas concretas de valor para cerrar la brecha entre entusiasmo y uso institucional.
| Métrica | Valor / Ejemplo |
|---|---|
| Percepción positiva (ejemplos) | China 83% (Stanford AI Index 2025) |
| Optimismo en Asia | Indonesia 80%, Tailandia 77% (Stanford AI Index 2025) |
| Adopción organizacional en LatAm | ~40% (Análisis de adopción de IA en América Latina) |
| Uso de consumidores en LatAm | ~65% (AMI / encuestas citadas) |
| Entusiasmo en Chile | ~71% de la población algo entusiasmada (Hispanic Executive) |
Conclusion: Roadmap for Chilean hotels to adopt AI in 2025
(Up)La hoja de ruta para que hoteles chilenos adopten IA en 2025 combina tres decisiones prácticas: empezar por pilotos que generen “quick wins” (mensajería 24/7 y pricing dinámico), asegurar gobernanza y cumplimiento local, y subir la capacidad interna mediante formación focalizada; con una política nacional que impulsa adopción responsable - ver la Política Nacional de IA de Chile 2021–2030 (OECD) - y un mercado de AI en hospitality que ya alcanza aproximadamente $0.23 B en 2025 según estimaciones, la oportunidad es real pero exige disciplina en datos y procesos (AI in Hospitality Market Report 2025 - The Business Research Company).
En la práctica, priorizar integraciones con PMS/CRMs, medir conversiones y tiempos de respuesta, y formar equipos de recepción y revenue en validación de IA y prompt‑engineering acelera valor;
| Elemento | Dato |
|---|---|
| Política Nacional de IA (pilares) | Factores habilitantes; Desarrollo y adopción; Ética y regulación - Fuente: OECD |
| Tamaño mercado AI en hospitality (2025) | $0.23 billion - The Business Research Company |
“Hospitality professionals now have a valuable resource to help them make key decisions about AI technology.”
para quienes buscan capacitación práctica, el bootcamp AI Essentials for Work de Nucamp ofrece 15 semanas para aprender a usar herramientas y escribir prompts con enfoque laboral (Registro del bootcamp AI Essentials for Work - Nucamp).
El resultado deseado es sencillo: tarifas que se ajustan en segundos cuando un congreso local llena la ciudad, inbox unificado que convierte mensajes en reservas y un front desk liberado para crear experiencias memorables - un plan por fases (piloto → escalar → gobernar) que convierte entusiasmo y regulación en ventaja competitiva.
Frequently Asked Questions
(Up)¿Qué beneficios concretos aporta la IA a los hoteles chilenos en 2025?
La IA aporta beneficios medibles: optimización de ingresos mediante precios dinámicos en tiempo real (mejoras en RevPAR/ADR), predicción de preferencias para personalización a escala, automatización de atención 24/7 (chatbots y asistentes conversacionales) que aumentan conversiones directas y reducen llamadas perdidas, y eficiencia operativa (mantenimiento predictivo y automatización de housekeeping). Casos prácticos muestran ahorros de energía de hasta 40% al integrar IA con IoT (HVAC y luces). El mercado de AI en hospitality se estima en ~USD 0.23 billion en 2025 con proyección a USD 1.44 billion en 2034 (CAGR 57.6%).
¿Qué casos de uso y proveedores son relevantes para un hotel en Chile hoy?
Casos de uso clave: chatbots multicanal y motores de reserva por mensajería (WhatsApp booking), agentes de voz, bandejas omnicanal que centralizan WhatsApp/Messenger/webchat, integración con PMS/CRMs para upsells y check‑in digital, y motores de dynamic pricing. Proveedores ejemplares citados en 2025 incluyen Visito (reserva por WhatsApp) y Myma.ai (chatbot multicanal y voz) con conectores a PMS/CRMs comunes (Cloudbeds, Mews, SiteMinder, Amadeus iHotelier, Oracle Opera). En la práctica, conectar el bot al PMS, definir reglas de escalado humano y medir conversiones es esencial.
¿Cuánto cuesta e implica implementar IA en un hotel chileno y cómo planificar la adopción?
Los costes varían según alcance: soluciones simples (chatbots, mensajería) son coste‑efectivas y pueden mostrar retorno en <1 año; proyectos complejos (motores de pricing, personalización completa) requieren mayor inversión. Recomendación operativa: ejecutar pilotos acotados para “quick wins” (mensajería 24/7 y pricing básico), luego escalar. Hoja de ruta típica por fases: Fundación (mensajería y pricing básico) 1–3 meses; Mejora operacional (personalización y analítica) 4–8 meses; Aplicaciones avanzadas (motor de personalización completo) 9–12 meses. En staffing no se necesita convertir a toda la plantilla en data scientists, pero sí formar recepción y revenue managers en validación de IA, handoffs y prompt engineering y contar con soporte IT para integraciones.
¿Qué exigencias legales y de privacidad deben cumplir los hoteles en Chile al usar IA?
Desde 2024 Chile aprobó la Ley de Protección de Datos (LPPD, Ley No. 21.719) con vigencia plena el 1 de diciembre de 2026: derechos ampliados (portabilidad, oposición a decisiones automatizadas), respuesta a solicitudes (DSAR) en 30 días, obligación de notificación de brechas sin dilación y exigencias como pseudonimización y cifrado. El proyecto de Ley de IA aplica un enfoque basado en riesgo y exige documentación y supervisión humana para sistemas que afecten precios o decisiones sobre huéspedes. Las multas pueden alcanzar ~USD 1,440,000 y/o sanciones basadas en porcentaje de ingresos. Recomendaciones prácticas: privacy‑by‑design, mapear flujos de datos, revisar contratos con vendors, preparar DPIA para tratamientos de alto riesgo, registrar decisiones automatizadas y definir handoff humano.
¿Cómo puede un hotel chileno empezar hoy y qué formación práctica está disponible?
Empezar con pilotos que generen quick wins (mensajería 24/7 y pricing dinámico), priorizar integraciones con PMS/CRM, medir conversiones y tiempos de respuesta, y formalizar gobernanza de datos. Para capacitación práctica, rutas recomendadas incluyen formación en validación de IA, prompt engineering y uso de herramientas; ejemplos de programas citados: Nucamp Bootcamp 'AI Essentials for Work' (15 semanas, costo early bird USD 3,582) y 'Solo AI Tech Entrepreneur' (30 semanas, USD 4,776). Un enfoque por fases (piloto → escalar → gobernar) ayuda a controlar inversión y demostrar valor antes de desplegar sistemas más complejos.
You may be interested in the following topics as well:
Turn guest feedback into action with Spanish review analysis with automated task creation that routes repeat complaints to the right team.
Reduce peak staffing and increase bookings with 24/7 guest support, where the chatbots and virtual concierges are hyperlinked.
Predictable, repetitive booking workflows mean Reservation and Ticketing Agents in Chile must adapt or risk displacement by AI-driven booking engines.
Ludo Fourrage
Founder and CEO
Ludovic (Ludo) Fourrage is an education industry veteran, named in 2017 as a Learning Technology Leader by Training Magazine. Before founding Nucamp, Ludo spent 18 years at Microsoft where he led innovation in the learning space. As the Senior Director of Digital Learning at this same company, Ludo led the development of the first of its kind 'YouTube for the Enterprise'. More recently, he delivered one of the most successful Corporate MOOC programs in partnership with top business schools and consulting organizations, i.e. INSEAD, Wharton, London Business School, and Accenture, to name a few. With the belief that the right education for everyone is an achievable goal, Ludo leads the nucamp team in the quest to make quality education accessible

